Archivo del blog
lunes, 23 de abril de 2018
EL DÍA DEL LIBRO Y EL II CONCURSO DE MICRORRELATOS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales para unirse a la Celebración del día del Libro ha convocado el II Concurso de microrrelatos. Bajo el lema “Arquilecturas”, propone la unión entre arquitectura y lectura (construcciones con libros, edificios, bibliotecas...), conmemorando así el año del centenario en que murió el arquitecto castreño Leonardo Rucabado.
La ganadora, este año, en la categoría de 10 a 14 años ha sido Iria Ganza Rodríguez de la clase de 6º A de nuestro colegio Riomar. Sabemos que es una gran lectora, amante de los libros y de las bibliotecas. De hecho, ha sido ayudante de nuestra biblioteca Bibliomar durante, al menos, los últimos tres años.
¡Enhorabuena Iria! Nos alegramos un montón de ese premio.
A continuación podéis leer el microrrelato ganador:
GANADORAS DEL I CONCURSO DE POESÍA BIBLIOMAR
El jurado se reunió el pasado día 17 de abril para elegir los poemas ganadores de este primer concurso de poesía convocado por nuestra biblioteca Bibliomar. Entre más de ochenta participantes se eligieron tres.
Del 1º ciclo fue seleccionada la poesía "Primavera" de Javier Trigo (2º B).
Del 2º ciclo resultó elegida la poesía "Un libro" de Naia Lagar (4º B).
Y por último, del 3º ciclo a "Esto no es AMOR" de Lucía Velasco (5º A).
Hemos comprobado que hay talento poético en nuestro colegio y queremos más. Así que ¡os esperamos el año que viene!
¡Y no os olvidéis de visitar el rincón de libros de poesías de la biblioteca!
miércoles, 18 de abril de 2018
EL PREGÓN DE LA XV SEMANA CULTURAL
Estos días los alumn@s de 5ºA y 5ºB han estado trabajando en
la producción de textos. Como resultado de ello, han confeccionado a partir de
sus diversas aportaciones, el pregón de la Semana Cultural.
Vemos
potencial y arte y si no que nos lo digan después de leer esta bella
composición.
PREGÓN
DE LA XV SEMANA CULTURAL
¡QUÉ ALEGRÍA, YA COMIENZA LA SEMANA CULTURAL
DONDE GRANDES Y CHICOS VAMOS A DISFRUTAR!.
Se hace saber…. que leer nos hace crecer, y que jugar…
nos viene fenomenal.
Los alumnos del Riomar, (y eso es digno de
considerar),
celebramos un año más la Semana Cultural.
De alegría y entusiasmo el patio llenaremos
y la Semana Cultural, todos disfrutaremos.
Muchos juegos haremos y mil sonrisas veremos.
Todos jugaron en algún momento, y con los juegos
se quedaron contentos, ya que con ellos soñaron,
disfrutaron y crecieron…¡quién lo podía creer!
con los juegos aprendieron…. Y nosotros ¡igual que
ellos!
Es la decimo quinta edición y ¡mola mogollón!
con muchas risas y mucha diversión
esta va a ser¡ la mejor Semana Cultural!
celebrándola todos juntos en el colegio Riomar.
Este año el protagonista va a ser “el juego”
el de ayer y el de hoy, incluso los más antiguos del
lugar
dominós, naipes, parchís y mucho más
aprendemos jugando desde la antigüedad
y ayer como hoy nos vamos a empapar
de la esencia de la diversidad.
Y con esta intención damos por comenzada
La decimo quinta edición de la semana más deseada.
Por lo que aquí se acaba sin más dilación
el pregón de esta jornada ya proclamada.
¡Que comience la Semana Cultural!
Donde pequeños y grandes nos lo vamos a pasar
fenomenal.
viernes, 13 de abril de 2018
IV MERCADILLO DE LIBROS USADOS
Un año más hemos contado en el cole con el mercadillo de libros usados. Un año más ha sido posible gracias a la colaboración de toda la comunidad educativa.
¡Gracias a tod@s!
miércoles, 21 de marzo de 2018
I CONCURSO DE POESÍA RIOMAR
- Podrán participar todos los alumnos y todas las alumnas de Educación Primaria del CEIP Riomar.
- Cada participante deberá presentar un poema de su creación, inédito y no premiado anteriormente en ningún otro concurso. La poesía o poema tendrá una temática, y una extensión libre.
- Se presentará por escrito a mano, con letra legible o en letra Arial 12.
- Se entregarán en un folio a su Tutor/a o a la Biblioteca del Centro antes del 27 de marzo, martes.
- Los folios con las poesías contendrán el nombre, apellidos y curso del autor/a (escritos por detrás de la poesía). También, si se desea, se decorará el folio con un dibujo alusivo al poema o dibujos decorativos.
- Los Tutores harán una primera preselección (si el número de obras fuera elevado). Las obras preseleccionadas se pasarán a un jurado que elegirá un ganador/a por Ciclo.
- El jurado valorará en cada poema la musicalidad, la originalidad y el acento poético.
- El lunes 23 de abril se hará entrega de los Premios de Poesía a los alumnos ganadores.
- Los reconocimientos consistirán en:
- Un diploma.
- Un libro de poesía a los tres primeros.
- La publicación de los textos finalistas de cada categoría en el Blog de la biblioteca.
- Los trabajos presentados al concurso no serán devueltos. Los participantes, con su inscripción, autorizan la difusión virtual o física de sus producciones.
Con todas las obras recibidas se realizará un libro para la
biblioteca que podrá llevarse en préstamo.
lunes, 5 de marzo de 2018
EL LIBRO VIAJERO DE LEONARDO RUCABADO
Este curso, en Castro Urdiales, todos los colegios hemos participado en "El libro viajero" sobre Leonardo Rucabado a propuesta del Ayuntamiento.
Los de 4º del Riomar decidímos participar y por grupos lanzamos ideas y luego nos pusimos manos a la obra. El reto era difícil porque los otros coles habían hecho unos trabajos estupendos, muy originales y preciosamente presentados. Al final, asumimos el reto y nosotr@s también colaboramos con nuestras rimas. Fue más fácil de lo que pensamos ya que para nosotr@s, Leonardo Rucabado es un viejo conocido. Tuvimos la suerte de ver la exposición que hubo sobre él en la Biblioteca Central de Santander hace dos años.
Los de 4º del Riomar decidímos participar y por grupos lanzamos ideas y luego nos pusimos manos a la obra. El reto era difícil porque los otros coles habían hecho unos trabajos estupendos, muy originales y preciosamente presentados. Al final, asumimos el reto y nosotr@s también colaboramos con nuestras rimas. Fue más fácil de lo que pensamos ya que para nosotr@s, Leonardo Rucabado es un viejo conocido. Tuvimos la suerte de ver la exposición que hubo sobre él en la Biblioteca Central de Santander hace dos años.
Rucabado
Rucabado, Leonardo Rucabado
Leonardo Rucabado que
era arquitecto
no solo fue listo sino también perfecto.
Rondaba el año 1875 cuando en Castro nació
así que en Castro su espíritu se quedó.
Fue un arquitecto que tuvo su momento.
Edificios suyos quedaron,
aunque otros los
derrumbaron.
Estudió en Bilbao, después en Barcelona
pero lo más importante es que
era una buena persona.
Empezando
arquitectura en 1891
quisó ser el número uno.
A él le encantaba tanto escribir
como construir.
Sus planos eran preciosos
así como sus
edificios majestuosos.
En 1913 obtuvo una medalla de oro
y todos gritaron a coro.
De estilo montañés hizo el chalet Sotileza,
con mucha destreza y gran riqueza.
En Santander, durante el año 1916,
creó la biblioteca Menéndez Pelayo
poniendo de veleta un gallo.
Realizó la casa Montero
y años después la alquiló un motero.
También hizo los Chelines
el día que se compró unos calcetines.
Construyó a su familia un panteón
con mucho amor en el
corazón.
En fin, estuvo bien mientras duró
pero en 1918 falleció por una gripe que cogió
y en el cementerio
de la Ballena acabó.
Ya para terminar de
celebrar su centenario:
aunque Leonardo Rucabado nos dejó
algunas de sus obras, no.
lunes, 5 de febrero de 2018
CÓMO ORGANIZAMOS LOS LIBROS EN LA BIBLIOTECA: LA CDU
Clasificación
Decimal
Universal
|
|
CÓMO ORGANIZAMOS LA BIBLIOTECA
|
|
0
|
GENERALIDADES
CURIOSIDADES, DICCIONARIOS, ENCICLOPEDIAS, REVISTAS
|
004 INFORMÁTICA
02 BIBLIOTECAS, LECTURA Y MUNDO DEL LIBRO
030 DICCIONARIOS
031 ENCICLOPEDIAS
055 REVISTAS
|
|
1
|
FILOSOFÍA
PENSAR, RAZONAR Y SENTIR
|
1 LIBROS DE PENSAR,
RAZONAR Y SENTIR
159 PSICOLOGÍA
17 ÉTICA. VALORES.
|
|
2
|
RELIGIONES
REZAR Y MITOLOGÍA
|
21 RELIGIONES
29 OTRAS RELIGIONES. MITOLOGÍA CLÁSICA
|
|
3
|
CIENCIAS SOCIALES
VIVIR JUNTOS. VIDA EN SOCIEDAD
|
32 POLÍTICA
33 PROFESIONES. ECONOMÍA
34 DERECHO. DERECHO DE LOS NIÑOS
37 EDUCACIÓN. INTERCULTURALIDAD. COEDUCACIÓN
39 FOLCLORE. COSTUMBRES
|
|
4
|
VACÍO
|
5
|
CIENCIAS PURAS Y NATURALES
NATURALEZA Y OBSERVAR LA MATERIA
|
50 MEDIO AMBIENTE. ECOLOGÍA.
51 MATEMÁTICAS
52 ASTRONOMÍA
53 FÍSICA
54 QUÍMICA. MINERALES
55 GEOLOGÍA. METEOROLOGÍA
57 BIOLOGÍA
58 PLANTAS. BOTÁNICA
59 ANIMALES. ZOOLOGÍA
|
|
6
|
CIENCIAS APLICADAS
CURAR Y FABRICAR
|
60 INVENTOS
61 CUERPO HUMANO. MEDICINA. SALUD
62 INGENIERÍA. TECNOLOGÍA. MEDIOS DE TRANSPORTE
63 AGRICULTURA. GANADERÍA Y PESCA
64 GASTRONOMÍA. RECETAS DE COCINA
65 INDUSTRIA. COMERCIO. COMUNICACIONES
|
|
7
|
ARTES. DEPORTES. DIVERSIÓN
CREAR, DIVERTIRSE, JUGAR Y HACER DEPORTE
|
72 ARQUITECTURA
73 ARTES PLÁSTICAS. ESCULTURA. CERÁMICA
74 ARTES APLICADAS.
MANUALIDADES. DIBUJO.
75 PINTURA
77 FOTOGRAFÍA Y CINE
78 MÚSICA
79 JUEGOS. MAGÍA. DEPORTES. ED. FÍSICA
|
|
8
|
LENGUA
Y LITERATURA
LEER,
HABLAR Y ESCRIBIR
|
82-1
POE POESÍA. ADIVINANZAS. FÁBULAS
82-3
TEA
TEATRO
82-9
CÓMIC CÓMIC
821 ENGLISH
|
|
LIBROS DE IMAGINACIÓN
|
|
PRELECTORES: De 2
a 6 años
|
|
PRIMEROS
LECTORES: De 6 a
8 años
|
|
LECTORES EN MARCHA: De 8 a 10 años
|
|
LECTORES
AVANZADOS: De 10 a
14 años
|
|
9
|
GEOGRAFÍA.
BIOGRAFÍAS. HISTORIA
|
PAISES,
PERSONAJES Y EL PASADO
91 GEOGRAFÍA
929 BIOGRAFÍAS
93 HISTORIA
|
|
CAS
CAN
|
NUESTRA LOCALIDAD
|
CASTRO URDIALES
CANTABRIA
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)